La garduña Martes foina es un animal de costumbres nocturnas que se encuentra en multitud de hábitats, desde los robledales hasta zonas rurales donde entra a los gallineros para obtener su alimento y que en ocasiones se refugia en pajares abandonados. Es muy similar a la marta Martes martes, aunque se diferencia de esta en que la garduña tiene la mancha del pecho completamente blanca, mientras que en la marta esta mancha es amarillenta o anaranjada.
Los machos son muy territoriales, y su zona de caza puede ser de hasta diez kilómetros de radio. En estos territorios la garduña tiene varias madrigueras donde permanece oculta durante el día. Durante el celo, los machos se juntan, peleándose y emitiendo chillidos, recorriendo largas distancias hasta encontrar una hembra con la cual aparearse y olvidándose totalmente de la cautela y precaución que les caracteriza. Durante el resto del año la garduña es un animal solitario que no dudará en defender ferozmente su territorio de otras garduñas, y también de otros mamíferos similares como la marta.
Otro de los mamíferos más cautelosos de la fauna del Alto Carrión es sin duda el oso pardo. Aunque sus hábitos son más diurnos que los de la garduña, el oso recorre los bosques y montañas por los lugares más cerrados e inaccesibles de forma que su presencia pase inadvertida. Tiene un gran olfato que como dice el refrán “Cuando una pluma cae del cielo, el águila la ve, el ciervo la oye y el oso la huele”.
Durante el verano el oso visita como cada año los colmenares de las zonas más sureñas de la Montaña Palentina y también encuentra alimento en los llamados “corredores de megaforbias”, en los arroyos que discurren por dentro del bosque. En estos lugares donde crece una espesa vegetación cerca del agua existen numerosos insectos que los aprovechan para poner sus huevos, como es el caso de los caballitos del diablo.
Caballito del diablo, hembra de Calopteryx virgo
Que pasa Adri.
ResponderEliminarQue grande lo de la garduña,ya me explicaras como lo has hecho. Cada vez nos lo pones más complicado a los demás en cuanto a variedad de especies.
Saludos y a cuidarse
que tal tio!
ResponderEliminarya te dire como lo hice!! con un poco de paciencia eso si!!lo proximo serán anfibios. tengo informacion de bastantes animales, ya te contaré!!
un saludo!!!
Me ha sorprendido gratamente tu blog por tu aporte grafico y documentación.Me gusta en especial la foto del caballito.Seguiré tu blog
ResponderEliminar